El fotoperiodismo es un género periodístico que representa y comunica a través de fotografías ciertos sucesos o temáticas. El profesional que realiza este género es conocido como reportero gráfico o fotoperiodista.
¿Te gustaría saber más sobre este tema? No te pierdas nuestro blog, te contamos todas las claves para entender esta profesión. También, puedes consultar nuestro Máster en Periodismo Fotográfico.
¿Qué hace un fotoperiodista?
El periodista que usa la cámara como herramienta de trabajo busca transmitir noticias mediante fotografías. Su trabajo es considerado de los más importantes en el periodismo actual. La razón de esto es que vivimos en la era de la cultura visual y las imágenes están presentes en todos lados. Tanto en carteles como en redes sociales, las imágenes complementan la información que se comunica.
Sin embargo, no todas las fotografías que circulan por los medios son noticia. A continuación, te damos unas claves para entender un poco más del fotoperiodismo y del profesional que lo ejerce.
Buscar la historia noticiosa
Encontrar la historia ideal para un foto-reportaje puede surgir de una historia de vida, una experiencia o un hecho reciente que sea de interés público. El tema puede ser variado, pero este debe ser significativo, informativo y reflexivo para la sociedad.
El fotoperiodista debe decidir qué quiere decir, a quién quiere dirigir la historia y cómo planea contarla.
Determinar elementos gráficos
Todo fotorreportaje transmite una idea a través de un cierto punto de vista. Este se refiere a “desde donde”, el fotoperiodista contará la historia para mostrar los acontecimientos. Todo dependerá de la distancia e inclinación de la cámara que se elija para tener diversos resultados de una misma imagen. A esto se le llama encuadre.
El encuadre determina qué entra y que no en una imagen. A partir de él se decide de qué manera los objetos, situaciones o personajes serán tomados por la cámara. El encuadre se debe componer de planos, ángulos, color y luz.
Los planos muestran la relación de tamaño que se da entre el cuadro de la imagen y el personaje que aparece dentro. Estos tienen objetivos expresivos y narrativos diferentes. Ahora bien, los ángulos tienen la misión de dar superioridad o volumen a aquello que queremos mostrar. Y la luz permite crear atmósferas, climas y determina la importancia de los objetos y personajes.
El fotoperiodista como redactor
En el fotoperiodismo es muy importante poner un pie de foto a todas las imágenes para dar mayor información al lector. Esto es así porque no todos vemos y leemos lo mismo. La fotografía tiene un carácter ambiguo que provoca una interpretación diferente en cada persona. Así que, el texto complementará la información que representa la fotografía, proporcionando datos como nombres de personas, lugar o momento que se muestra.
Edición de fotografía
Después de seleccionar las imágenes, el fotoperiodista decide qué orden les dará para armar la secuencia del relato. Algo que siempre deberá tener en cuenta es la relación que establece entre las imágenes y sus pie de foto.
No obstante, es posible recurrir a programas de edición que permitirán mejorar la calidad de las imágenes.
Además de poner atención en todos estos elementos para armar un fotorreportaje, sonará obvio, pero el fotoperiodista debe tener cámara, pilas extra y trípode por si fuera necesario.